Image from Google Jackets

Investigaciones realizadas en Colombia sobre el uso de diversas fuentes de fosforo (P) como fertilizantes

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spanish Publication details: Cali, CO Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) 1978Description: 25 pSubject(s): LOC classification:
  • 20294
Summary: Se realizaron ensayos en diferentes regiones de Colombia para evaluar la eficiencia de la roca fosforica de Turmeque, roca fosforica de Florida, superfosfato simple y escorias Thomas con 16, 32, 20 y 16 por ciento de P, resp., a razon de 200 kg de P/ha, en comparacion con el superfosfato triple (45 por ciento de P) en dosis de 100, 200 y 400 kg de P en el rendimiento de los pastos Brachiaria decumbens, Hyparrhenia rufa, Pennisetum clandestinum, Dactylis glomerata y Anthoxanthum odoratum y de cultivos de avena, mani y arroz en suelos acidos de Antioquia, Cundinamarca, Boyaca y los Llanos Orientales. Tambien se estudiaron los requerimientos de P de los pastos cultivados en suelos con bajo contenido de P aprovechable. En los ensayos establecidos con pastos en suelos de Antioquia no se encontraron diferencias significativas de los rendimientos con diferentes niveles y fuentes de P. Se encontraron diferencias min. significativas (P menor o igual que 0.05) en el primer corte de H. rufa en Leticia, en el segundo corte de P. clandestinum en Manzanares y en el quinto corte de B. decumbens en La Ponderosa. En la localidad de San Roque la aplicacion de cal al suelo aumento la produccion de H. rufa (7.8-10.9 t/ha en 3 cortes) en comparacion con las parcelas sin cal (3.4-4.2 t/ha en 2 cortes). En todas las localidades se utilizaron dosis comprendidas entre 100- 400 kg de P/ha. Entre las diferentes fuentes estudiadas las escorias Thomas (calfos) produjeron mejores o iguales rendimientos que el superfosfato triple para todos los cultivos y suelos. (CIAT)
Tags from this library: No tags from this library for this title.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
Books Books CIAT Library Document collection CINFOS Document Collection CINFOS 20294 (Browse shelf(Opens below)) c.1 Short Loan 100049998
Total holds: 0

Se realizaron ensayos en diferentes regiones de Colombia para evaluar la eficiencia de la roca fosforica de Turmeque, roca fosforica de Florida, superfosfato simple y escorias Thomas con 16, 32, 20 y 16 por ciento de P, resp., a razon de 200 kg de P/ha, en comparacion con el superfosfato triple (45 por ciento de P) en dosis de 100, 200 y 400 kg de P en el rendimiento de los pastos Brachiaria decumbens, Hyparrhenia rufa, Pennisetum clandestinum, Dactylis glomerata y Anthoxanthum odoratum y de cultivos de avena, mani y arroz en suelos acidos de Antioquia, Cundinamarca, Boyaca y los Llanos Orientales. Tambien se estudiaron los requerimientos de P de los pastos cultivados en suelos con bajo contenido de P aprovechable. En los ensayos establecidos con pastos en suelos de Antioquia no se encontraron diferencias significativas de los rendimientos con diferentes niveles y fuentes de P. Se encontraron diferencias min. significativas (P menor o igual que 0.05) en el primer corte de H. rufa en Leticia, en el segundo corte de P. clandestinum en Manzanares y en el quinto corte de B. decumbens en La Ponderosa. En la localidad de San Roque la aplicacion de cal al suelo aumento la produccion de H. rufa (7.8-10.9 t/ha en 3 cortes) en comparacion con las parcelas sin cal (3.4-4.2 t/ha en 2 cortes). En todas las localidades se utilizaron dosis comprendidas entre 100- 400 kg de P/ha. Entre las diferentes fuentes estudiadas las escorias Thomas (calfos) produjeron mejores o iguales rendimientos que el superfosfato triple para todos los cultivos y suelos. (CIAT) spa

Powered by Koha