Image from Google Jackets

Venezuela. Estudio tecnico y analisis economico

By: Material type: ArticleArticleLanguage: Spanish Description: p. 337-430Subject(s): LOC classification:
  • 23968
In: In: Vera, R.R.; Seré R., C. (eds.). Sistemas de produccion pecuaria extensiva: Brasil, Colombia, Venezuela: Informe final Proyecto ETES (Estudio Tecnico y Economico de Sistemas de Produccion Pecuaria) 1978-1982Summary: Con base en la informacion recolectada en 13 fincas ganaderas de los llanos nororientales de Venezuela sobre su dotacion de recursos, produccion y eficiencia economica, se cuantificaron algunas relaciones entre parametros como eficiencia reproductiva de vacas y novillas, ganancia de peso de los animales de levante, tasas de mortalidad y produccion de carne. Para determinar la eficiencia economica, se cuantifico el capital de las fincas y se calcularon ingresos y egresos, asi como parametros de productividad y rentabilidad. Los hatos se clasificaron en 3 grupos: a) hatos de ordeno, en los cuales todas las vacas podian ordenarse; b) hatos de cria, en los cuales no se produce leche y c) hatos mixtos, con vacas de doble proposito y con vacas de cria que se manejan de modo diferente. Entre una finca y otra se observo gran variabilidad de los parametros relacionados con dotacion de recursos, coeficientes tecnicos y parametros reproductivos. No obstante, las medias de dichos parametros permitieron concluir que las fincas pertenecian a un solo sistema de produccion, es decir, la cria y el levante y en pequena proporcion la ceba. La produccion de leche constituia una modificacion de este sistema basico; al aumentar la importancia de la produccion lechera, se incrementaba la intensidad del uso de las pasturas: 1.55 ha/UA en hatos de ordeno, 2.00 ha/UA en hatos mixtos y 3.40 ha/UA en hatos de cria. La tasa de procreo de 52 por ciento en las vacas, el prom. de edad de 4 anos al primer parto, las altas tasas de mortalidad de terneros (13 por ciento de los nacidos de vacas adultas) y de adultos (6 por ciento) y la baja produccion de carne tanto por hectarea como por UA permiten considerar la eficiencia del sistema como muy baja e insuficiente para el crecimiento del hato. (Extracto)
Tags from this library: No tags from this library for this title.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)

Con base en la informacion recolectada en 13 fincas ganaderas de los llanos nororientales de Venezuela sobre su dotacion de recursos, produccion y eficiencia economica, se cuantificaron algunas relaciones entre parametros como eficiencia reproductiva de vacas y novillas, ganancia de peso de los animales de levante, tasas de mortalidad y produccion de carne. Para determinar la eficiencia economica, se cuantifico el capital de las fincas y se calcularon ingresos y egresos, asi como parametros de productividad y rentabilidad. Los hatos se clasificaron en 3 grupos: a) hatos de ordeno, en los cuales todas las vacas podian ordenarse; b) hatos de cria, en los cuales no se produce leche y c) hatos mixtos, con vacas de doble proposito y con vacas de cria que se manejan de modo diferente. Entre una finca y otra se observo gran variabilidad de los parametros relacionados con dotacion de recursos, coeficientes tecnicos y parametros reproductivos. No obstante, las medias de dichos parametros permitieron concluir que las fincas pertenecian a un solo sistema de produccion, es decir, la cria y el levante y en pequena proporcion la ceba. La produccion de leche constituia una modificacion de este sistema basico; al aumentar la importancia de la produccion lechera, se incrementaba la intensidad del uso de las pasturas: 1.55 ha/UA en hatos de ordeno, 2.00 ha/UA en hatos mixtos y 3.40 ha/UA en hatos de cria. La tasa de procreo de 52 por ciento en las vacas, el prom. de edad de 4 anos al primer parto, las altas tasas de mortalidad de terneros (13 por ciento de los nacidos de vacas adultas) y de adultos (6 por ciento) y la baja produccion de carne tanto por hectarea como por UA permiten considerar la eficiencia del sistema como muy baja e insuficiente para el crecimiento del hato. (Extracto) spa

Powered by Koha