Image from Google Jackets

Colonización, población e intensificación de la agricultura en la amazonia peruana

By: Contributor(s): Material type: ArticleArticleLanguage: Spanish Description: p. 177-208Subject(s): LOC classification:
  • HC 228 .A45 D4
Online resources: In: In: Loker, William M.; Vosti, Stephen A. (eds.). Desarrollo rural en la amazonia peruanaSummary: Se evaluaron 3 variables en las zonas de alta Amazonia peruana (la estabilidad residencial de los colonos, la intensificación de la actividad agrícola y la capacidad de acceso de los colonos al recurso tierra) para realizar un análisis entre el proceso de colonización y los cambios ocurridos en la agricultura. Con una serie de indicadores, se realizó un análisis descriptivo para rescatar las variables de los procesos que se producen en la interacción entre el recurso de la tierra y la población, y los factores que determinan la dinámica del bosque tropical. Con lo anterior, se pretende esbozar los fundamentos de una política de desarrollo más adecuada para esta región. Para el estudio se seleccionaron las cuencas de Alto Marañón, Huallaga CentralBajo Mayo, Alto Huallaga, Chanchamayo-Satipo y Alto Mayo. En el análisis se presentan las tendencias en la evolución demográfica y agrícola durante 1961-72 y 1972-84, la evolución de la fuerza laboral rural, las migraciones, la expansión de la frontera agraria y los cambios en el uso de la tierra. Se describen los cambios en el uso y la tenencia de la tierra y las estrategias para aumentar la producción y lograr la intensificación agrícola. Los resultados muestran que es evidente un proceso de rápido crecimiento poblacional por efectos de la migración andina y regional, el proceso sostenido de transformación rural de la selva y la expansión del área agrícola explotada. La expansión del área activa para fines agrícolas entre 196084 es mucha más rápida que el crecimiento de la población. Se encontró que los procesos de cambio en la agricultura de la región son sumamente complejos y que fundamentalemente se observan 3 modelos, que pueden coexistir en una misma cuenca, 1) intensificación agrícola sin inovación propia, 2) con innovación tecnológica propia y 3) con degradación y deterioro del sistema de producción. Sumarios (spa)
Tags from this library: No tags from this library for this title.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
Books Books CIAT Library Web Electronic Document HC 228 .A45 D4 (Browse shelf(Opens below)) c.1 Available
Total holds: 0

Se evaluaron 3 variables en las zonas de alta Amazonia peruana (la estabilidad residencial de los colonos, la intensificación de la actividad agrícola y la capacidad de acceso de los colonos al recurso tierra) para realizar un análisis entre el proceso de colonización y los cambios ocurridos en la agricultura. Con una serie de indicadores, se realizó un análisis descriptivo para rescatar las variables de los procesos que se producen en la interacción entre el recurso de la tierra y la población, y los factores que determinan la dinámica del bosque tropical. Con lo anterior, se pretende esbozar los fundamentos de una política de desarrollo más adecuada para esta región. Para el estudio se seleccionaron las cuencas de Alto Marañón, Huallaga CentralBajo Mayo, Alto Huallaga, Chanchamayo-Satipo y Alto Mayo. En el análisis se presentan las tendencias en la evolución demográfica y agrícola durante 1961-72 y 1972-84, la evolución de la fuerza laboral rural, las migraciones, la expansión de la frontera agraria y los cambios en el uso de la tierra. Se describen los cambios en el uso y la tenencia de la tierra y las estrategias para aumentar la producción y lograr la intensificación agrícola. Los resultados muestran que es evidente un proceso de rápido crecimiento poblacional por efectos de la migración andina y regional, el proceso sostenido de transformación rural de la selva y la expansión del área agrícola explotada. La expansión del área activa para fines agrícolas entre 196084 es mucha más rápida que el crecimiento de la población. Se encontró que los procesos de cambio en la agricultura de la región son sumamente complejos y que fundamentalemente se observan 3 modelos, que pueden coexistir en una misma cuenca, 1) intensificación agrícola sin inovación propia, 2) con innovación tecnológica propia y 3) con degradación y deterioro del sistema de producción. Sumarios (spa)

Powered by Koha