Image from Google Jackets

Pruebas regionales para la evaluación de clones de yuca

By: Material type: ArticleArticleLanguage: Spanish Description: p. 77-85Subject(s): LOC classification:
  • SB 211 .C3 I573
Online resources: In: In: Iglesias F., Carlos Ariel (ed.). Reunión Panamericana de Fitomejoradores de Yuca (3, 1994, Cali, Colombia). Interfase entre los programas de mejoramiento, los campos de los agricultores y los mercados de la yuca en Latinoamérica: MemoriasSummary: Este trabajo pretende presentar algunas ideas de investigación sobre las pruebas regionales de una manera muy general y poder así determinar los factores que influyen en la decisión sobre la selección de sitios y localidades, dentro y entre regiones. También intenta analizar algunas consideraciones sobre la interacción entre sitios y años, la conducción de las pruebas y la caracterización de variedades para diferentes usos. Se concluye que el fitomejorador debe de tener mucha precaución en la escogencia del sitio y de los materiales que han de componer las pruebas. Estas deben ser estructuradas de manera que se permita el cambio anual de variedades agronómicamente pobres por otras más promisorias, constituyendo un número fijo de variedades sin que esto perjudique el análisis conjunto de los datos. Se destaca la importancia de la participación del productor de yuca en el proceso de evaluación de las pruebas regionales y del uso de microcomputadores para el registro y análisis de datos.
Tags from this library: No tags from this library for this title.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Date due Barcode Item holds
Books Books CIAT Library Web Electronic Document Available
Total holds: 0

Este trabajo pretende presentar algunas ideas de investigación sobre las pruebas regionales de una manera muy general y poder así determinar los factores que influyen en la decisión sobre la selección de sitios y localidades, dentro y entre regiones. También intenta analizar algunas consideraciones sobre la interacción entre sitios y años, la conducción de las pruebas y la caracterización de variedades para diferentes usos. Se concluye que el fitomejorador debe de tener mucha precaución en la escogencia del sitio y de los materiales que han de componer las pruebas. Estas deben ser estructuradas de manera que se permita el cambio anual de variedades agronómicamente pobres por otras más promisorias, constituyendo un número fijo de variedades sin que esto perjudique el análisis conjunto de los datos. Se destaca la importancia de la participación del productor de yuca en el proceso de evaluación de las pruebas regionales y del uso de microcomputadores para el registro y análisis de datos.

Powered by Koha