Image from Google Jackets

Estudio preliminar de adopción de prácticas de conservación de suelos en Danli, El Paraíso, Honduras : Reporte interno

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spanish Series: Mejorando la sostenibilidad agrícola y las condiciones de vida en las laderas de Centro AméricaPublication details: Tegucigalpa, HN Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) 1996Description: 16 pSubject(s): LOC classification:
  • 64931
Online resources: Summary: En marzo de 1994, se realizó un estudio preliminar en 5 comunidades del municipio de San Matías, el Paraíso, Honduras, para conocer que tipo de prácticas de conservación del suelo utilizan los agricultores. Se presentan las características generales de la encuesta presentada a los agricultores y mediante la cual se obtuvo una descripción general del área y de los sistemas de producción, cuyos terrenos tienen pendientes entre 3060 por ciento, que son representativas de otras regiones de América Central con agricultura de minifundio. Se estudian las características de los agricultores que realizan prácticas de conservación, el origen de las prácticas y los conocimientos que poseen sobre ellas. La práctica más difundida es la de barreras vivas con Pennisetum purpureum, Hyparrhenia rufa, Vetiveria zizanoides y Cymbopogon citratus. No se encontraron diferencias económicas o sociales entre los agricultores que practican y los que no practican la conservación del suelo. En la agricultura comparada no se encontraron diferencias entre los cuidados que los horticultores dan a sus suelos con los que cultivan granos básicos, porqe la horticultura no es una actividad económicamente importante. Se señalan las ventajas y desventajas del empleo de las barreras vivas.
Tags from this library: No tags from this library for this title.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)

En marzo de 1994, se realizó un estudio preliminar en 5 comunidades del municipio de San Matías, el Paraíso, Honduras, para conocer que tipo de prácticas de conservación del suelo utilizan los agricultores. Se presentan las características generales de la encuesta presentada a los agricultores y mediante la cual se obtuvo una descripción general del área y de los sistemas de producción, cuyos terrenos tienen pendientes entre 3060 por ciento, que son representativas de otras regiones de América Central con agricultura de minifundio. Se estudian las características de los agricultores que realizan prácticas de conservación, el origen de las prácticas y los conocimientos que poseen sobre ellas. La práctica más difundida es la de barreras vivas con Pennisetum purpureum, Hyparrhenia rufa, Vetiveria zizanoides y Cymbopogon citratus. No se encontraron diferencias económicas o sociales entre los agricultores que practican y los que no practican la conservación del suelo. En la agricultura comparada no se encontraron diferencias entre los cuidados que los horticultores dan a sus suelos con los que cultivan granos básicos, porqe la horticultura no es una actividad económicamente importante. Se señalan las ventajas y desventajas del empleo de las barreras vivas.

Powered by Koha