Image from Google Jackets

Efectos del hábito de crecimiento en la productividad y la rentabilidad de la asociación maíz-frijol voluble

By: Contributor(s): Material type: ArticleArticleLanguage: Spanish Description: v. 3 p. L50/1-L50/12Subject(s): LOC classification:
  • SB 183 .P7 1979
In: In: Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento de Cultivos Alimenticios PCCMCA. Reunión Anual (25, 1979, Tegucigalpa, Honduras). MemoriaSummary: En un ensayo de genotipos de maíz (porte bajo, intermedio y alto), y diez genotipos de frijol voluble elegidos por vigor (desde bajo hasta alto), se encontró una relación negativa en general entre los rendimientos de maíz y frijol. No hubo una interacción significativa entre los rendimientos de las variedades de frijol en asociación con los genotipos de maíz; pero sí hubo una interacción entre monocultivo y asociación, debido al amplio rango de genotipos de frijol elegido. La interacción se pudo explicar en términos de hábito de crecimiento del frijol, las variedades vigorosas rindiendo relativamente mejor en asociación que en monocultivo. En cuanto al maíz el mejor genotipo en términos de la rentabilidad de la asociación fue el de porte intermedio (Suwan-1) porque permitió más rendimiento del frijol. El vigor deseable del frijol depende de la relación de precios de los granos de maíz y frijol. Por encima de una relación 3:1 el frijol más vigoroso (hábito 1Vb) siempre tenía más ventaja debido al rendimiento más alto del frijol y al hecho de que el rendimiento más bajo del maíz siempre tenía menos efecto en el ingreso neto. El frijol trepador muy vigoroso también puede compensar mejor por bajas densidades de siembra, lo cual es una ventaja para el agricultor. Sin embargo, el frijol de vigor intermedio (1Va) rindió mejor en monocultivo y probablemente estos trepadores de menos vigor sean los mejores para siembra en relevo con maíz.
Tags from this library: No tags from this library for this title.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
Book Chapters Book Chapters CIAT Library General Book Collection General Book Collection SB 183 .P7 1979 (Browse shelf(Opens below)) c.1 Available
Total holds: 0

En un ensayo de genotipos de maíz (porte bajo, intermedio y alto), y diez genotipos de frijol voluble elegidos por vigor (desde bajo hasta alto), se encontró una relación negativa en general entre los rendimientos de maíz y frijol. No hubo una interacción significativa entre los rendimientos de las variedades de frijol en asociación con los genotipos de maíz; pero sí hubo una interacción entre monocultivo y asociación, debido al amplio rango de genotipos de frijol elegido. La interacción se pudo explicar en términos de hábito de crecimiento del frijol, las variedades vigorosas rindiendo relativamente mejor en asociación que en monocultivo. En cuanto al maíz el mejor genotipo en términos de la rentabilidad de la asociación fue el de porte intermedio (Suwan-1) porque permitió más rendimiento del frijol. El vigor deseable del frijol depende de la relación de precios de los granos de maíz y frijol. Por encima de una relación 3:1 el frijol más vigoroso (hábito 1Vb) siempre tenía más ventaja debido al rendimiento más alto del frijol y al hecho de que el rendimiento más bajo del maíz siempre tenía menos efecto en el ingreso neto. El frijol trepador muy vigoroso también puede compensar mejor por bajas densidades de siembra, lo cual es una ventaja para el agricultor. Sin embargo, el frijol de vigor intermedio (1Va) rindió mejor en monocultivo y probablemente estos trepadores de menos vigor sean los mejores para siembra en relevo con maíz. spa

Powered by Koha