Image from Google Jackets

Paturage direct d'une parcelle de culture fourragere irriguee au Senegal: Methode de suivi et resultats

By: Contributor(s): Material type: ArticleArticleLanguage: French Description: 38(4):313- 319Subject(s): LOC classification:
  • 30213
Online resources: In: Revue d'Elevage et de Medecine Veterinaire des Pays TropicauxSummary: Se calculo la heterogeneidad de un pastizal tropical bajo riego para determinar la imprecision de estimacion de la produccion de un pasto artificial (Panicum maximum), al variar el no. de las muestras y despues la superficie de la muestra. Los animales utilizados en el ensayo fueron 32 vacas lecheras, que pastaron durante un periodo de 6 meses (julio de 1982- ene. 1983) en una parcela de 35 ha, dividida en 17 subparcelas explotadas en rotacion con ayuda de una cerca electrica. Se obtuvieron curvas significativas (exponenciales) que relacionan la imprecision y el no. de las muestras. Se compararon los resultados con los datos zootecnicos, y se observo que durante los meses de julio y agosto, las cantidades de forraje consumidas variaron de 1.7-2.2 kg de ms/100 kg de peso vivo. Se concluyo que la produccion de forraje se duplica en parcelas pastadas en rotacion y que esta especie se adapta muy bien al pastoreo. (RA)
Tags from this library: No tags from this library for this title.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
Journal Article Journal Article CIAT Library Document collection CINFOS Document Collection CINFOS 30213 (Browse shelf(Opens below)) c.1 Short Loan 100053452
Total holds: 0

Se calculo la heterogeneidad de un pastizal tropical bajo riego para determinar la imprecision de estimacion de la produccion de un pasto artificial (Panicum maximum), al variar el no. de las muestras y despues la superficie de la muestra. Los animales utilizados en el ensayo fueron 32 vacas lecheras, que pastaron durante un periodo de 6 meses (julio de 1982- ene. 1983) en una parcela de 35 ha, dividida en 17 subparcelas explotadas en rotacion con ayuda de una cerca electrica. Se obtuvieron curvas significativas (exponenciales) que relacionan la imprecision y el no. de las muestras. Se compararon los resultados con los datos zootecnicos, y se observo que durante los meses de julio y agosto, las cantidades de forraje consumidas variaron de 1.7-2.2 kg de ms/100 kg de peso vivo. Se concluyo que la produccion de forraje se duplica en parcelas pastadas en rotacion y que esta especie se adapta muy bien al pastoreo. (RA)

Powered by Koha