TY - BOOK AU - Amézquita, María Cristina TI - Fases de la investigación agropastoril en la sabana : : Consideraciones de planeación y diseño AV - 66954 PY - 1995/// CY - Cali, CO PB - Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) KW - Savannas KW - Agrosilvopastoral systems KW - Rotational cropping KW - Research KW - Experimentation KW - Colombia KW - Sabanas KW - Sistemas agrosilvopascícolas KW - Rotación de cultivos KW - Investigación KW - Experimentación KW - CIAT Editor KW - Llanos Orientales KW - Technical reports KW - Informes técnicos KW - Métodos matemáticos y estadisticos KW - Investigación agraria KW - Métodos de investigación KW - Eastern plains KW - Mathematical and statistical methods KW - Agricultural research KW - Research methods KW - Other Publications N1 - Trabajo presentado ante la IV reunión anual de Investigación agropastoril, Santa Cruz, Bolivia, Sep. 25-29, 1995 N2 - Se examina la metodología de la Investigación Agropastoril (IAP) para el sistema de sabana tropical bien drenada, y se presentan las recomendaciones que permiten comparar los resultados de la investigación a través de la Red Agropastoril, para extrapolarlos a las regiones en estudio. En primera instancia, la IAP se estructura en 5 etapas consecutivas: 1) la fase preliminar o explorativa, se realiza siempre en la estación exptl. e identifica las prácticas óptimas de manejo para las distintas asociaciones de pasturas-cultivos; las fases 2, 3 y 4, que pueden realizarse en la estación exptl., o también en fincas comerciales con asesoría y monitoreo de los investigadores. Estas fases se estructuran así: 2) establecimiento de pasturas con cultivos, 3) recuperación de pasturas con cultivos y 4) sistemas de rotación pasturas-cultivos. Finalmente, en la etapa 5, se debe demostrar la rentabilidad del sistema en condiciones de una explotación comercial. Durante esta primera instancia de la IAP, se evalúan las variables agroeconómicas del suelo y la calidad y productividad de los cultivos y las pasturas. En una segunda instancia de la IAP, se avanza hacia el examen de 6 hipótesis principales que consideran aspectos relacionados con: rapidez y costos de los sistemas, rendimiento de los cultivos, fertilización, renovación de pasturas, mejoramiento del suelo y sistemas alternativos de monocultivo continuo para el sostenimiento del ecosistema. Se establecen consideraciones sobre el tipo de diseño exptl., los factores involuctados, las variables de respuesta, la variabilidad en el material exptl. y en las técnicas de medición UR - http://ciat-library.ciat.cgiar.org/ciat_digital/66954.pdf ER -