Image from Google Jackets

Efectos del empaque y la escarificacion quimica en la ruptura de la latencia de las semillas de los pastos buffel (Cenchrus ciliaris, L) y puntero (Hyparrhenia rufa, Stapf. Tesis (Ingeniero Agrónomo)

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spanish Publication details: Ibagué, CO Universidad del Tolima, Facultad de Agronomía 1980Description: 68 pSubject(s): LOC classification:
  • 18878
Summary: Se realizo un expt. en 1980 en el municipio de Espinal, Tolima, Colombia, en las instalaciones de Semillas La Pradera, bajo una temp. media de 28 grados centigrados, humedad relativa de 70 por ciento y precipitacion anual de 1250 mm. El objetivo principal fue lograr una concn. optima de acido sulfurico en interaccion con 2 tipos de empaque usados para el almacenamiento en la aceleracion de la viabilidad de la semilla de Cenchrus ciliaris e Hyparrhenia rufa, y ademas determinar el periodo de latencia de las 2 especies. Se utilizo semilla recolectada en la Hacienda Pajonales, localizada en el municipio de Ambalema, la cual posteriormente se almaceno en 2 tipos de empaque, uno de tela y otro de polietileno (esta practica se realizo de igual forma para cada una de las especies). De cada uno de estos empaques se saco la cantidad de semilla para cada tratamiento (1 g) ante previa escarificacion quimica con acido sulfurico en concn. del 50 y 96 por ciento, en tiempo de remojo de 5 min; igualmente de cada uno de los empaques se tomo la fraccion testigo. Se realizo un total de 6 siembras en intervalo de 20 dias con 6 tratamientos cada una; las semillas se sembraron en bandejas metalicas sobre tierra suelta y tapada; todo el proceso se realizo en condiciones de invernadero, controlando los factores de humedad y luminosidad. Se utilizo un diseno de bloques al azar con 6 tratamientos y 6 repeticiones. A los datos originales dados en porcentaje se les hizo la transformacion arcoseno, con base en la cual se efectuo el analisis de varianza. El efecto del acido sulfurico en la ruptura de la latencia en las semillas de C. ciliaris e H. rufa no tuvo significancia alguna; de igual forma se pudo observar con respecto a los sistemas de empaque. Se aconsejo el almacenamiento por un periodo min. de 100 a 120 dias antes de la siembra. (RA)
Tags from this library: No tags from this library for this title.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
Books Books CIAT Library Document collection CINFOS Document Collection CINFOS 18878 (Browse shelf(Opens below)) c.1 Short Loan 100068556
Total holds: 0

Se realizo un expt. en 1980 en el municipio de Espinal, Tolima, Colombia, en las instalaciones de Semillas La Pradera, bajo una temp. media de 28 grados centigrados, humedad relativa de 70 por ciento y precipitacion anual de 1250 mm. El objetivo principal fue lograr una concn. optima de acido sulfurico en interaccion con 2 tipos de empaque usados para el almacenamiento en la aceleracion de la viabilidad de la semilla de Cenchrus ciliaris e Hyparrhenia rufa, y ademas determinar el periodo de latencia de las 2 especies. Se utilizo semilla recolectada en la Hacienda Pajonales, localizada en el municipio de Ambalema, la cual posteriormente se almaceno en 2 tipos de empaque, uno de tela y otro de polietileno (esta practica se realizo de igual forma para cada una de las especies). De cada uno de estos empaques se saco la cantidad de semilla para cada tratamiento (1 g) ante previa escarificacion quimica con acido sulfurico en concn. del 50 y 96 por ciento, en tiempo de remojo de 5 min; igualmente de cada uno de los empaques se tomo la fraccion testigo. Se realizo un total de 6 siembras en intervalo de 20 dias con 6 tratamientos cada una; las semillas se sembraron en bandejas metalicas sobre tierra suelta y tapada; todo el proceso se realizo en condiciones de invernadero, controlando los factores de humedad y luminosidad. Se utilizo un diseno de bloques al azar con 6 tratamientos y 6 repeticiones. A los datos originales dados en porcentaje se les hizo la transformacion arcoseno, con base en la cual se efectuo el analisis de varianza. El efecto del acido sulfurico en la ruptura de la latencia en las semillas de C. ciliaris e H. rufa no tuvo significancia alguna; de igual forma se pudo observar con respecto a los sistemas de empaque. Se aconsejo el almacenamiento por un periodo min. de 100 a 120 dias antes de la siembra. (RA) spa

Powered by Koha