Image from Google Jackets

Productividad de pasturas nativas y diferentes modelos de manejo en los Llanos Orientales

By: Contributor(s): Material type: ArticleArticleLanguage: Spanish Description: p. 186-197Subject(s): LOC classification:
  • S 589 .7 A476
Online resources: In: In: Rippstein, Georges; Escobar, Germán; Motta O., Francisco (eds.). Agroecología y biodiversidad de las sabanas en los Llanos Orientales de ColombiaSummary: La productividad y el valor alimenticio de los diferentes tipos de pastos nativos de los Llanos Orientales de Colombia, manejados sin la práctica de la quema, son generalmente bajos durante todo el año. En condiciones de manejo tradicional, la ganancia de peso de los bovinos de carne es baja en la época lluviosa y muy baja o negativa en la época seca. En el Centro de Investigación Agropecuaria Carimagua, manejado por el ICA y el CIAT en los Llanos Orientales de Colombia, los ensayos arrojaron diferencias significativas en la productividad de los animales, que dependía de la composición botánica, o sea, del þvalor pastorilþ de los pastos nativos. Se obtuvo una ganancia de peso significativa durante todo el año haciendo quemas secuenciales cada 4 meses en la época lluviosa y quemas mensuales en la época seca, pastoreando los rebrotes de 4 semanas de edad después de la quema, haciendo rotaciones y duplicando la carga animal tradicional. Este sistema evitó la degradación de la vegetación. Estos modelos mejorados de explotación de la sabana tienen un límite; por ello, puede ser necesario intensificar la pastura en la época seca sembrando pastos mejorados y haciendo reservas de forraje; ambas prácticas complementan la nutrición animal.
Tags from this library: No tags from this library for this title.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
Books Books CIAT Library CIAT Publications CIAT Publications S 589 .7 A476 (Browse shelf(Opens below)) Available
Book Chapters Book Chapters CIAT Library General Book Collection General Book Collection S 589 .7 A476 (Browse shelf(Opens below)) c.1 Available
Total holds: 0

La productividad y el valor alimenticio de los diferentes tipos de pastos nativos de los Llanos Orientales de Colombia, manejados sin la práctica de la quema, son generalmente bajos durante todo el año. En condiciones de manejo tradicional, la ganancia de peso de los bovinos de carne es baja en la época lluviosa y muy baja o negativa en la época seca. En el Centro de Investigación Agropecuaria Carimagua, manejado por el ICA y el CIAT en los Llanos Orientales de Colombia, los ensayos arrojaron diferencias significativas en la productividad de los animales, que dependía de la composición botánica, o sea, del þvalor pastorilþ de los pastos nativos. Se obtuvo una ganancia de peso significativa durante todo el año haciendo quemas secuenciales cada 4 meses en la época lluviosa y quemas mensuales en la época seca, pastoreando los rebrotes de 4 semanas de edad después de la quema, haciendo rotaciones y duplicando la carga animal tradicional. Este sistema evitó la degradación de la vegetación. Estos modelos mejorados de explotación de la sabana tienen un límite; por ello, puede ser necesario intensificar la pastura en la época seca sembrando pastos mejorados y haciendo reservas de forraje; ambas prácticas complementan la nutrición animal.

Powered by Koha