Image from Google Jackets

Pasture improvement in Panama

By: Material type: Continuing resourceContinuing resourceLanguage: English Series: AGP:SF323/PAN 10. Technical Report no. 3Publication details: Rome, IT Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO) 1972Description: 98 pSubject(s): LOC classification:
  • 1297
Summary: Se llevo a cabo un programa de mejoramiento de praderas en las tierras bajas del Pacifico, en Panama, en un suelo de origen volcanico, de tipo andesitico o basaltico, con un pH de 5.4-5.6 y extremadamente deficiente en P; el clima es monzonico, con alta precipitacion y una estacion seca bastante notoria. Se establecio una estacion metereologica en Gualaca, la cual confirmo los problemas climaticos de distribucion de lluvias, alta precipitacion, prolongada humedad, altas temp. altos indices de erosion pluvial y cortos periodos de luz solar (mas o menos 3 h). Se investigo la intorduccion de spp. nuevas, la incorporacion de leguminosas en pastizales establecidos y mejoramiento a base de fertilizantes. Hyparrhenia rufa es la graminea mas utilizada y es dificil que otra sp. la pueda substituir en estas condiciones. Los ensayos con fertilizantes en praderas viejas de H. rufa demostraron que la sola aparicion de N produce poco efecto, aunque N y P combinados aumentaron los rendimientos considerablemente y se logro cierto beneficio con la adicion de K. En H. rufa recien sembrada, en un suelo cultivado, la aplicacion de N disminuyo considerablemente los rendimientos mientras que la produccion se duplico con P y K en combinacion. Los ensayos de fertilizacion con Digitaria decumbens, Brachiaria ruziziensis y Cynodon plectostachyus produjeron buenos resultados con la aplicacion de N a altos niveles en presencia de aplicaciones basales de P y K. Los rendimientos de D. decumbens y B. ruziziensis se duplicaron con 300 k de N/ha, despues de lo cual la tasa de respuesta descendio. Cynodon respondio bien hasta con 600 k de N/ha (rendimiento 6 veces mayor). Se recomienda proseguir la investigacion sobre leguminosas forrajeras que se adapten a las condiciones locales, con ciertas var. de Stylosanthes guianensis, Desmodium ovalifolium y Pueraria phaseoloides. (RA-CIAT)
Tags from this library: No tags from this library for this title.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
Books Books CIAT Library Document collection CINFOS Document Collection CINFOS 1297 (Browse shelf(Opens below)) c.1 Short Loan 100037175
Total holds: 0

Se llevo a cabo un programa de mejoramiento de praderas en las tierras bajas del Pacifico, en Panama, en un suelo de origen volcanico, de tipo andesitico o basaltico, con un pH de 5.4-5.6 y extremadamente deficiente en P; el clima es monzonico, con alta precipitacion y una estacion seca bastante notoria. Se establecio una estacion metereologica en Gualaca, la cual confirmo los problemas climaticos de distribucion de lluvias, alta precipitacion, prolongada humedad, altas temp. altos indices de erosion pluvial y cortos periodos de luz solar (mas o menos 3 h). Se investigo la intorduccion de spp. nuevas, la incorporacion de leguminosas en pastizales establecidos y mejoramiento a base de fertilizantes. Hyparrhenia rufa es la graminea mas utilizada y es dificil que otra sp. la pueda substituir en estas condiciones. Los ensayos con fertilizantes en praderas viejas de H. rufa demostraron que la sola aparicion de N produce poco efecto, aunque N y P combinados aumentaron los rendimientos considerablemente y se logro cierto beneficio con la adicion de K. En H. rufa recien sembrada, en un suelo cultivado, la aplicacion de N disminuyo considerablemente los rendimientos mientras que la produccion se duplico con P y K en combinacion. Los ensayos de fertilizacion con Digitaria decumbens, Brachiaria ruziziensis y Cynodon plectostachyus produjeron buenos resultados con la aplicacion de N a altos niveles en presencia de aplicaciones basales de P y K. Los rendimientos de D. decumbens y B. ruziziensis se duplicaron con 300 k de N/ha, despues de lo cual la tasa de respuesta descendio. Cynodon respondio bien hasta con 600 k de N/ha (rendimiento 6 veces mayor). Se recomienda proseguir la investigacion sobre leguminosas forrajeras que se adapten a las condiciones locales, con ciertas var. de Stylosanthes guianensis, Desmodium ovalifolium y Pueraria phaseoloides. (RA-CIAT) spa

Powered by Koha